Saltar al contenido

Diferencia entre un electroestimulador TENS y EMS

Índice de contenidos

Cuando se habla de electroestimuladores es importante conocer la diferencia entre EMS y TENS.

Los electroestimuladores EMS se utilizan siempre en el deporte y la rehabilitación. Su función primordial a nivel muscular es posibilitar el aumento y la eficacia del entrenamiento (además de recuperarse más rápidamente de las sesiones de actividad física, incluso en caso de lesiones).

Las corrientes TENS se utilizan principalmente en los campos médico y fisioterapéutico. Son aliadas poderosas en el tratamiento del dolor agudo y crónico.

¿Cuándo se utilizan las corrientes EMS y TENS?

Para entender la diferencia entre EMS y TENS es necesario distinguir los campos de aplicación:

En el supuesto caso de que se esté tratando con un paciente que tenga dolores ocasionados por:

  • La cirugía
  • Post-parto
  • Cervicales
    Tendinitis
  • Cervicobraquialgia
  • Lumbociática
  • Dolor intercostal
  • Dolor de espalda

El dispositivo más eficaz para su tratamiento es, sin duda alguna, el que utiliza corrientes TENS.

Si se trata de:

  • Una lesión debida a un entrenamiento intenso
  • Rehabilitación muscular
  • Deseo de mejorar la firmeza del cuerpo
  • Querer desarrollar fuerza, resistencia o masa muscular

Los dispositivos más adecuados, según los expertos, son los que utilizan corrientes EMS.

TENS se utiliza en fisioterapia para tratar el dolor, la inflamación, los espasmos musculares, la debilidad y otros trastornos neuromusculares

¿Cómo funcionan los electroestimuladores TENS?

No es muy complejo entender la función y aplicación de estas terapias, pero si es muy importante buscar siempre la atención médica adecuada.

La TENS o Estimulador Eléctrico Transcutáneo del Nervio, es una técnica de electroestimulación analgésica utilizada en fisioterapia para tratar el dolor.

Esta utiliza frecuencias entre 2hz y 150hz sobre los músculos afectados mediante la aplicación de electrodos (colocados dentro de dos esponjas electroconductoras o autoadhesivas) con diferentes polaridades.

Se coloca un electrodo negativo en el punto de origen del dolor en el paciente mientras que se aplica un segundo electrodo positivo al final del área donde se irradia el dolor.

Por lo general, los electrodos se colocan de manera que formen una especie de cuadrado en la zona afectada, pero hay diferentes formas de colocación dependiendo del dispositivo, el tratamiento necesario y la zona a tratar.

Al enviar impulsos a la piel y a los nervios sensoriales, estimulamos a las fibras nerviosas para que neutralicen las señales que llegan al cerebro y permiten percibir el dolor de forma inmediata.

Existen varios programas de electroestimulación con corriente TENS:

  • Analgésico convencional o rápido, actúa directamente sobre el síntoma doloroso induciendo un bloqueo del dolor a nivel de la columna vertebral y proporciona tratamientos de unos 30/40 minutos y beneficios sensibles después de unos 12 tratamientos.
  • Retrasado o endorfínico, permite aumentar la producción de sustancias similares a la morfina o una mayor vascularización que aumentan la percepción del dolor y tienen una función analgésica. Ofrece beneficios después de unas dos horas de tratamiento y proporciona aplicaciones de unos 20 minutos.

En términos generales es un programa de electroestimulación que conduce a un bloqueo periférico de los impulsos dolorosos y produce una acción analgésica local.

Funcionamiento de los electroestimuladores EMS

Electroestimulación levantando pesas mientras entrena en el gimnasio EMS

En la medicina moderna la terapia del dolor y la rehabilitación necesitan diferentes tratamientos y distintas estimulaciones eléctricas que conducen a efectos muy diferentes.

Para entender la diferencia entre EMS y TENS basta con entender cómo actúan los impulsos eléctricos remitidos por los dos dispositivos: Como ya se hemos comentado, los impulsos del equipo TENS actúan a nivel de la piel y sobre los nervios del sensor, mientras que los impulsos eléctricos de los electroestimuladores EMS actúan directamente sobre los músculos y los nervios motores.

Esta es una diferencia fundamental que conduce a diferentes aplicaciones de las dos corrientes con resultados completamente diferentes.

El EMS se utiliza en el deporte y la rehabilitación por su capacidad de reproducir un estímulo eléctrico en el músculo, muy similar al que se envía desde el cerebro a través del sistema nervioso central, lo que le lleva a contraerse y realizar un movimiento.

El uso de los electroestimuladores EMS puede realizarse en un grupo específico de músculos o en todo el cuerpo.

Además, este tipo de entrenamiento tiene numerosos favores en términos de bienestar general de la persona:

  • Mejora de la circulación sanguínea
  • Aumenta la firmeza y tonificación
  • Tiene acción anticelulítica
  • Provoca un menor tiempo de recuperación entre entrenamientos
  • Puede provocar pérdida de peso
    Reduce los dolores articulares y lumbares

En el campo de la rehabilitación, los electroestimuladores EMS son muy útiles para prevenir o retrasar la atrofia muscular, relajar los espasmos musculares, reeducar los músculos al movimiento después de un período de reposo debido a una lesión y prevenir la trombosis venosa.

Utilizados por atletas y fisioterapeutas deportivos, estos dispositivos permiten:

  • Volver a ponerse en forma más rápidamente después de largas pausas
  • Desarrollar masa muscular, fuerza y resistencia
  • Entrenar el cuerpo efectivamente sin sobrecargar sus articulaciones
Rate this post
DMCA.com Protection Status